Mostrando las entradas para la consulta alonso ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alonso ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2009

Cambios en tiempos de crisis

Ante los comentarios sobre el mercado laboral en esta crisis económica, me llamó la atención esta nota a Gonzalo Alonso ( a quien he citado en este blog desde su lugar en Google)

Les comparto la nota del diario Clarín del domingo "Por qué me fui de Google"


Acostumbrado a conmocionar al mundo de los negocios tecnológicos, Gonzalo Alonso, el ex director general de Google para los países de habla hispana de la región, abandonó al coloso de internet y es el nuevo vicepresidente de Operaciones de Globant, una joven y pujante firma de software nacional. Este mexicano, de 39 años, fue el responsable de establecer en el país las oficinas de la mayor puntocom del planeta. Hombre curtido en esto de jugar en Primera (pasó 10 años en Microsoft y otros cinco en Google), Alonso jura que no fue el dinero lo que lo tentó a pegar el salto. "A estas alturas, no es una cuestión de plata. La negociación por ese tema lo cerramos enseguida, lo que sí se discutió es cuánta libertad dispondré para expresar mis ideas.

Pensar que en las charlas que lo escuché, daba la impresión que había venido para iniciar Google y volverse. Parece que se quedó

miércoles, 20 de junio de 2007

Google en Argentina (II)

Asistí al "Encuentro con Gonzalo Alonso", titulado TALENTOS 2007: La visión de los Líderes sobre el desafío de las Nuevas Generaciones.

Gonzalo Alonso es director general de Google para los mercados de América latina. Actualmente su tarea es instalar en la Argentina la oficina para atender a toda la región.

La charla fue principalmente conocer a Google como empresa, su filosofía, misión y enfocando a RRHH, tanto el proceso de recruiting, los valores y skill buscado así como la manera de encarar el PEOPLE CARE, retención y compensación de talentos.

Muchas de las exposiciones distan de lo que las compañías generalmente en Argentina ofrecen, tanto al posible candidato como al empleado. Pero está 100% relacionado a la filosofía que vio nacer Google y con la cuál siguen trabajando.

Respecto al punto que en este blog observo seguido, "la falta de recursos especializados", Gonzalo confía en que no es una realidad que le toque vivir, insiste en que ha encontrado los perfiles que buscó, entre desempleados o gente que recién sale de la Universidad. Sin necesidad de "tomar" gente que esté trabajando en otras empresas. De esta manera él describe su apreciación del mercado.

Lo ve como un mercado con posibilidades, aun para procesos como el de Google, que llevan entre 12 y 30 entrevistas, mayormente en inglés y mas de 6 meses de desarrollo.

Me sorprendió su apreciación y quizás es porque no está actualmente buscando personas 100% con perfiles IT ( desarrolladores, lideres, técnico) donde pensar que un candidato participe de un proceso así, solo por "ganas de pertenecer a Google", parece impensado.

Quizás también su evaluación sea menos influenciada por el día a día de un mercado que parece estar en una situación de conflicto ( búsquedas, candidatos, empresas, requisitos, capacitación, remuneraciones)

sábado, 4 de agosto de 2007

Google en Argentina (III)

Mas notas sobre el "Encuentro con Gonzalo Alonso", titulado TALENTOS 2007: La visión de los Líderes sobre el desafío de las Nuevas Generaciones al que asistí en Junio de este año.

En anteriores posts, comenté el desayuno con Gonzalo Alonso. Retomando mis notas, en este post "copio" textual algunas frases de Gonzalo que describen como es "trabajar en Google" o ser un "googler" como se llama a los empleados de la compañía.

  • "En mis oficinas no hay horarios, y lo recalco: ¡no hay horarios! Lo importante es que la gente trabaje por objetivos y expectativas. Las horas nalga no funcionan, amargan a la gente y matan la creatividad"
  • "El 70% de nuestro tiempo está dedicado al negocio, el 20% a cosas que nos apasionan y están relacionadas con él y el 10% a algo que no tiene absolutamente nada que ver con el negocio, que nos apasiona y que sentimos que puede aportar a la compañía . Distribuyendo bien el tiempo de nuestra gente y enfocándola a la innovación salen grandes cosas."
  • "Creo que tenemos el proceso de reclutamiento más riguroso del mundo. Desde que llega un candidato hasta que lo contratamos pueden pasar de tres meses a un año, con un mínimo de 12 entrevistas, la mitad en inglés, y un máximo de 30. Al postulante lo entrevista gente que trabajará con él, que estará debajo, arriba, y personas de otros países que están en su mismo nivel"
  • "Buscamos gente que se apasione por el negocio, la compañía, los usuarios y por trabajar con personas talentosas. "

Otros aspectos de la vida del googler de los que tomé nota:


  • Pueden llevar sus mascotas, a la oficina.
  • No les faltan juegos, bebidas, golosinas, sillones de relax; salas de audio y video;
  • En las oficinas tienen ( o les proveen a aquellos que no tienen lugar o facilidades como Buenos Aires al respecto) servicio de comedor, lavandería y tintorería, medico, entre otros.
  • Algunas de sus sedes cuentan con canchas de fútbol, voley, hockey, pileta, sauna y gimnasio.
  • Los googlers de todo el mundo, deben tener título universitario, para poder comenzar con el ciclo de selección.
Me gustaría charlar con un argentino que haya pasado todo el proceso para conocer en detalle si tantas realidades del mismo ( y de la vida del googler) se llevan con la realidad del país. Igualmente, ante lo nuevo "Bienvenido"

martes, 29 de mayo de 2007

Google en Argentina

Hemos leído noticias sobre el desembarco de Google en Argentina.
Repasemos algunas

  • La idea motivadora del desembarco es dedicarse a intensificar los números de adwords y adsense (publicidad) en la región.
  • Actualmente la lista de los puestos que Google está buscando para completar su staff local, denota entre 10 y 15 puestos a cubrir.
  • En Abril se realizó el lanzamiento oficial para clientes y prensa de las oficinas de Google Argentina
  • Con 1100 invitados el CEO de Google, Eric Schmidt, y el nuevo responsable de Latinoamérica, Gonzalo Alonso, cumplieron con los honores de realizar el anuncio.
  • Google se comprometió a emplear al menos 1000 personas, y crear otros dos mil empleos directos e indirectos.
  • Schmidt dijo que la oficina de Buenos Aires será la tercera en tamaño del mundo, después de la oficina de California e Irlanda.
  • Los procesos de selección de personal son típicos en empresas de USA desembarcadas en Argentina en estos tiempos ( suelen ser largos e incluyen entrevistas telefónicas y presenciales)
  • Dicen los que están participando, que el perfil es similar al que vimos en las puntocom a fines de los noventa ( somos muchos los que vivimos esa época ? .. que lejano parece ese tiempo no ?)
  • Han realizado recruiting en algunas Universidades y presentado el plan para la localizacion (San Andres, UADE, UP y UCA)
  • Obviamente el inglés es requisito y el proceso de recruiting incluye atender entrevistas en el idioma ( presenciales y telefónicas)

Sumando Google a la lista de empresas de USA relacionadas al mercado de IT que buscan personas para su Staff en Argentina, vale la preocupación de hasta donde seguirá la curva y cuanto soportaránlas empresas en un mercado que tiene "falta de recursos especializados"

Igualmente por el momento, los perfiles requeridos no estan 100% ligados a IT, en la medida en que las operaciones lo requieran, el mercado responderá con su actual realidad.

Veamos como le va a Google.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Trabajar en Google

En varios posts anteriores, no solo conté una charla de Gonzalo Alonso sobre "como es trabajar en Google" sino que investigué y traté de describir algunos aspectos del proceso de recruiting que Google realiza para ingresar gente a su staff.

En ese marco, y si les interesa la visión local, los invito a visitar el blog de un GOOGLEr Argentino.

Luis Sigal trabaja actualmente en Google y su mirada sobre el dia a dia, tiene una visión argentina.

Hay posts que describen el trabajo en Google, los beneficios que se tienen y el proceso de incorporación.

domingo, 31 de mayo de 2009

Creatividad al servicio de la búsqueda y reclutamiento

Cuantas veces he usado la palabra Creatividad, para englobar algunas acciones que en mi opinión deberían usarse en procesos de empresas que tienen un foco importante en lo que es captación, selección y retención de Recursos Humanos. Del área IT específicamente leyendo el mercado de estos años.

Hoy, el suplemento iEco del diario Clarín, titula "Acciones innovadoras de búsqueda y reclutamiento", una nota de Verónica Alonso. Si bien la nota habla de "selección de personal" en general, verán en los ejemplos y en las empresas que se nombran, que el mercado IT es el que se describe

Esta nota sale en la edición papel, lamento no poder poner un link para que lean la nota entera, pero este suplemento suele acostumbrarnos a no espejar Online la info que saca en papel... Haré mi mejor tipeo-esfuerzo un domingo por la mañana....

Las búsquedas laborales de jóvenes profesinales apuntan a sorprender desde la creatividad, para captar nuevos talentos.Ni la crisis ni la recesión económica frenan la búsqueda de jóvenes talentos en las organizaciones. Por el contrario, para enfrentar y salir airosas de la situación, muchas empresas fortalecen sus estructuras mediante la captura de competencias profesionales distintivas, que potencian la innovación y el crecimiento. De ahí la importancia que les están dando a sus estrategias de reclutamiento, que intentan ser originales y salir de lo tradicional para lograr captar la atención y seducir a la nueva generación de potenciales trabajadores.

En este sentido, dos empresas nacionales desarrolladoras de software como Hexacta y GLobant, que tienen una alta y constante demanda de jóvenes profesionales de las carreras técnicas y científicas implementaron acciones innovadoras.

En Hexacta, el 57% de la población es menor de 26 años y para realizar las búsquedas de este grupo generacional, Diego Vigliarolo, ....asegura que han tenido que ser mucho mas creativos.
Una de las campañas que están implementando actualmente... es la inserción de postales en los circuitos de bares cercanos a las universidades con la frase "Nos interesa tu forma de ver las cosas".

En Globant implementan campañas "dirigidas" con avisos de acertijos que presentan un desafío técnico a resolver, en redes sociales, autobuses, blogs, sitios web y medios gráficos. Quienes logran descifrarlos son los que finalmente pueden enviar sus CV para pasar a la siguiente etapa de selección. Otra de las acciones que realizan es la organización de competencias y torneos de programación en los cuales los participantes tiene que generar una idea innovadora a través de aplicaciones para redes sociales o pequeños videojuegos.

Cisco lanza la competencia NetRiders para identificar a los mejores talentos en redes y fomentar el empleo en tecnología de la información. Esto incluye a 140.000 estudiantes de la región.



Creo que es el momento de utilizar creatividad, de saber leer un mercado de recursos humanos y talentos en el mundo IT, que hoy se caracteriza por la palabra "incertidumbre".

En ese aspecto me gustaría comentar que si bien las crisis globales y los climas pre-electolares hacen que escuchemos algunas excusas de por que el mercado se encuentra espectante, los "talentos" escuchan, valoran y se suman a propuestas de valor. Siguen apostando a procesos concretos, refiriéndome con esto a procesos con un principio y un fin claro. Aunque dilatados por contextos externos, los procesos deben tener un final a la vista para el candidato. El problema es cuando la incertidumbre del candidato suele pasarse a procesos con propuestas de sumarse a una selección que no sabemos cuando se concretará ( por si o por no). Hoy la incorporación inmediata, pasa a ser un proceso incierto en la mayoría de los casos, una vez que como candidatos nos sumergimos en el mismo.

La incertidumbre se combate con acciones concretas para captación. No puedo atraer a un candidato a una organización, combatiendo su incertidumbre general sobre el mercado, con falta de concreción en los procesos.

También la creatividad se aplica no solo a lecturas de mercado por parte de las empresas, sino a temas generacionales de los "talentos" que actualmente encontramos en el mercado. Y creo que "solamente" a ese aspecto puntualmente, apunta la nota del diario Clarín.

En mi opinión creatividad y adecuación de procesos de captación, selección y retención de recursos humanos a los parámetros de mercado actual, tienen que ser parte de la agenda del día en las áreas de recursos humanos de las empresas.