Mostrando las entradas para la consulta "los mejores CVs en tecnología" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "los mejores CVs en tecnología" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Postulando a un puesto laboral

La tarea de postular a un puesto que se ofrece online no es fácil. Aplicar para mostrar que somos el candidato ideal, que estamos interesados y conseguir una entrevista cara a cara ( o chat a chat en mi caso) para un puesto que vemos publicado en la web, tiene su grado de incertidumbre.

Muchas veces el candidato queda sin una respuesta. Más aún en los portales que no nos brindan información de contacto del requirente sino que nos exigen cargar una versión de nuestro CV y usar la opción de POSTULAR para "andá a saber" que pasa con esa postulación de ahí en más.

Quizás directamente el portal envía al requirente mi CV.. quizás mi postulación queda activa a la espera que alguien la lea.

Di consejos sobre como aplicar a un puesto laboral, en mi post "Los mejores CVs en tecnología (aplicar)"

Hoy quiero agregar algunos consejos sobre lo que NO tenemos que hacer al postular "online". Con esto quiero decir que es posible que no tengamos la dirección de contacto de la persona que requiere candidatos a su búsqueda

En ese caso, el primer consejo es NO aplicar a todas las búsquedas de la empresa. Aún cuando nos interese trabajar en la empresa, o consideremos que nuestro perfil adecúa a más de una de las búsquedas activas, no aconsejo postular a todas. Elegir la más adecuada para mi perfil, aquella que es acorde a mi experiencia, es el mejor camino. Cuanto más acertada sea la postulación, es más factible obtener una entrevista o contacto. Ese será el momento de indicar que tenemos interés en algún otro puesto. Obviamente que si tuvieramos el email o contacto del requirente podríamos expresar esto en la presentación.

El segundo es, si no encuentro ninguna búsqueda acorde a mi perfil, NO postular a todas las búsquedas de una empresa, sólo porque quiero lograr una entrevista. Si recién estoy empezando, o si quiero dar un salto en mi carrera, ( o sea, mi CV no tiene la experiencia requerida pero considero que tengo el potencial para hacerlo) puedo postular a UNA búsqueda que se acerque a mi objetivo pero no recomiendo bajo ningún punto de vista, seleccionar TODAS las publicaciones y enviar el perfil de esa manera dado que generalmente las postulaciones via "portal" no son personalizadas. Otra vez, en este caso la estrategia es buscar la empresa que suele solicitar el perfil que deseo, encontrar la dirección de correo electrónico del sector que lo requiere y escribir un mail detallando esta situación.

Nosotros tratamos de revisar cada CV, o sea, en la segunda situación que describo, solemos revisar el CV en el marco de las ofertas laborales activas, independientemente de la que el candidato postuló. Para no rechazar la postulación inmediatamente, sino consultar el motivo que lleva al candidato a postular a una búsqueda cuyos requisitos no cubre. Y ofrecerle en todo caso algo más acorde. Eso lleva a la evaluación del perfil entre ambos y las ofertas activas.

En sistemas puntualmente no es lo mismo contar o no con ciertos requisitos excluyentes cuando hablamos de competencias duras o técnicas. Algún otro requisito puede ser "deseable" y es bueno detectarlos en los avisos.

Las postulaciones cuando no están alineadas al pedido, sino a presentarse... no dan buenos resultados. No dejen que el ánimo de hacerse conocer deje pasar una buena oportunidad SOLO porque no tenemos en cuenta algunos pocos y buenos consejos.

Lean mi post "Los mejores CVs en tecnología (aplicar)" y los de la serie sobre CVs en Tecnología. No duden en consultar, preguntar, asesorarse.

Si recién empiezan, la estrategia es otra. No hay tantos avisos de trainees o pasantes, como empresas interesadas en ese tipo de perfiles. Hay que buscar. Y saber postularse.

lunes, 22 de marzo de 2010

Los mejores CVs en tecnología (Tips)

Con los 5 posts anteriores sobre estructura de CVs y el detalle de cada una de las secciones,

  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

creo que tengo el derecho de dar estos tips sin que nadie se ofenda. Lo hago para sumar, espero que te sirvan

1- Vuelvo a la falta de necesidad de escribir el CV en primera persona.

2- Si bien hoy en día los perfiles online facilitan la distribución de información, no recomiendo un "copy-paste" del perfil en un mail y "send"

3- El corrector ortográfico es un amigo!, y no corrige solo ortografía sino gramática! Y en varios idiomas!!!

4- "Corredor ocasional en los Bosques de La Plata", no aplica a hobbie. Y digamos que con las nuevas tendencias, con el peso del tiempo no laboral en la vida de todos, los hobbies, .. si los obvias.. no hay problema ..

5- Si te postulas como Junior o Trainee Help Desk y pones "Como hobbie, desarmo las computadoras de la escuela en la que hice mi escuela primaria, las limpio a cero cada semana, veo si puedo colaborar con algun upgrade de memoria o hardware", quizás si sume.

6- No necesariamente que hayas enviado 100 Cvs respondiendo a avisos a los que VOS SABES que podes aplicar, y que no te hayan llamado,no quiere decir que estés equivocado, quizás tu CV no transmite que podes aplicar

7- Si hace mas de 10 años que estás en la misma empresa, el desafío es destacar los puestos que fuiste desempeñando con el tiempo y la razón por la cual consideras el cambio de empleador

8- Nota especial para los NO AMANTES de WORD o algun procesador de textos: en procesadores de texto, no es necesario poner 10 veces la tecla TAB para pasar al renglón inferior. Tampoco para encolumnar, las columnas, el formateo de párrafos es algo muy lindo de ver en un CV! En un post viejo,llamé al estilo TAB, estilo "cobolero".

9- Si en la cronología de la experiencia laboral hay un "gap", un período de tiempo que no incluye ninguna labor, esto seguramente va a llamar la atención de quien lo lea. Debemos explicar la actividad que desarrollamos en dicho periodo aun cuando no sea estrictamente laboral o relacionada con IT.

10- Mi CV y mi perfil online deben ser iguales. En cuanto a años, empleador y tarea por lo menos.

11- Si nunca hablaste en inglés, no pongas nivel avanzado de inglés. Leer y hablar un idioma es muy diferente. Aun leer y escribir.

12- Nunca dejes de leer el aviso que están contestando, nunca dejes de modificar tu CV para adecuarlo al requerimiento ( adecuar no es falsear u omitir información)

13- Relee el post "CV - No incluyamos... "que si bien es del 2008 y algunos consejos se con dicen con los que hoy escribo, hace referencia a un interesante artículo publicado en HrWorld titula "25 Things You Should Never Include on a Resume"

14- Fotografía si o no? Algunos avisos piden que se incluya, yo no lo sugiero y no me suma, pero si no te molesta, adelante. Ahora bien, esa foto del contingente en las cataratas, con un label que dice "soy el de remera naranja" o la que te auto sacaste con tu celular, en la playa este verano, no.

15 - En tecnología avanzamos. El famoso limite inferior para la cronología aplica también a tecnología. Aun leo avisos que buscan gente VB 4 o ASP y no necesariamente buscar un actual desarrollador ASPnet lo cubra. O quiera ( ese es otro tema).

16- Las versiones SIRVEN. No es lo mismo ser implementador de SQL Server 2008 y tener experiencia en implementación solamente de dicha versión que haber implementado versiones de SQL Server 2005 a la última versión disponible en el mercado.

17- Eliminá la información personal no necesaria.

18- Para plasmar algunas situaciones especiales ( trabajo no remunerado o independiente) no dejes de leer un post mío del 2007

19- La industria a las que una empresa pertenece ( o el tipo de industria a la que el proyecto en el que trabajamos se enfoca) no necesariamente se deducen del nombre de la empresa. Si te parece que tu actividad ( en este caso podríamos incorporar a los consultores, SAPs, etc) tiene como valor agregado haber sido desempeñada en la misma industria que la empresa a la que estás postulando, no dejes de nombrarlo.

20- Cuando traducis al inglés, no uses el traductor de Google. Y no exageres. LittleHorse o UrquizaVillage no son dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

21- La extensión de un CV para una persona con un perfil SENIOR y una experiencia laboral extensa, no deberia tener más de 3 hojas. Y la de un Jr, una carrilla ( no menos).

Espero que sepan leer este post y esta serie de post.. no termina acá!

PD: Le dedico este post especialmente a PAULA PALLO ( se extraña trabajar cara a cara)

Los mejores CVs en tecnología (Experiencia)

Siguiendo con este conjunto de posts sobre estructura de un CV en tecnología (IT), tenemos

Secciones del CV

  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

Quizás sea la sección dedicada a la experiencia profesional la que más hemos discutido en este blog. Sobre la cronología que debemos respetar ( en orden cronológicamente decreciente a mi gusto), y sobre los datos a tener en cuenta.

Repasemos.

Respecto a la cronología, hay muchas opiniones. La mía en particular, es empezar del trabajo actual ( o último si no estamos con trabajo )

Para cada ítem de experiencia sugiero:

Puesto/Rol, Empresa, Fecha desde-Fecha hasta, Responsabilidades del puesto (propias), interrelación con el equipo, proyecto, tecnología involucrada.

Es muy importante para mi, ver qué y cuánto la persona tuvo que ver con el proyecto. Si las competencias que busco se entre-ven en su experiencia laboral, en cómo cuenta qué hizo, cómo... qué tomó de los perfiles mas seniors que él, como colaboró con los mas juniors.

Obviamente todo esto es lo que más se habla en la entrevista. Pero a veces, un buen CV donde uno describe exactamente para qué se lo ha convocado, las expectativas ( de ambos), los triunfos y los desafíos de cada proyecto, la tecnología nueva, la profundización. No es tan difícil explicarlo en dos líneas.

Hay algunas tareas no tradicionales. No sé cuanta gente ( una se me ocurre, y siempre lee estos posts)... entiende cual era mi tarea en el 99 si yo digo "1999 - 2000 Knowledge Manager - Case Systems" ( por ejemplo)

El knowledge management no es una tarea común o que por lo menos cualquier selector lo tenga en el radar

Knowledge management (KM) comprises a range of strategies and
practices used in an organization to identify, create, represent, distribute, and enable adoption of insights and experiences. Such insights and experiences comprise knowledge, either embodied in individuals or embedded in organizational processes or practice.


Deberemos tener en cuenta también que en algunas organizaciones, y especialmente en algún tiempo pasado, las tareas que hoy tienen una entidad propia ( como venimos hablando por ejemplo del configuration manager) son y eran desempeñadas por una persona del equipo, cuya tarea principal era el desarrollo. Ni hablar del testing, en el mismo rango.

No dejemos entonces de poner que allá por el 2000 eramos los que administrabamos las versiones de software de la empresa, generabamos pasajes de ambientes, documentábamos los manuales de usuarios en español, inglés y chino mandarín y sufriamos el testing en producción!...

En resumen, expliquemos nuestra tarea. No escribamos

2004-2008 Importante empresa de desarrollo - Desarrollador C++

y nada más.

Revisemos otros aspectos

En algunos casos cuando no es uniforme el tipo de relación laboral en nuestro historial, se aclara para cada una si fue una relación de dependencia, una locación de servicios, un contrato a plazo.

Esto ayuda a determinar rotación o "trabajo por proyecto".

También es muy importante determinar la razón del cambio o cese de actividades entre un empleador y otro. Cambiamos de empleo buscando un crecimiento profesional, económico, se terminó el proyecto para el que habíamos sido contratados, se terminó el contrato entre nuestro empleador y el cliente final... Muchas veces sirve explicar el por que del cambio.

Esta sección tampoco debería ser redactada en primera persona.

El criterio de limite inferior de tiempo, es el mismo que expuse en Educación. Usen la lógica para determinar si sigo o no nombrando empleadores con el mismo detalle, hasta mi primer empleo. O me detengo en detalle y sólo enumero los más antiguos.

Decisión personal. Pero no necesariamente un título "Experiencia laboral" debe incluir el historial laboral desde el primer empleo a la fecha.

Misma observación sobre escribir nuestro CV en inglés. No dejen de estar seguros que el puesto / rol tal y como lo estamos "traduciendo" es lo que desempeñan.

Cualquier duda o consulta puntual, no dejes de hacerla llegar. En el próximo post, consideraciones sobre la sección "Habilidades y competencias en IT "

lunes, 29 de marzo de 2010

Los mejores CVs en tecnología (aplicar)

Siguiendo con la serie de posts, y una vez que tenemos un CV que nos gustaría presentar, tendremos que tener en cuenta que...

  • no debemos usar el mismo CV pretendiendo obtener un resultado exitoso para varias búsquedas diferentes.
  • Para demostrar que como postulante cumplimos con los requisitos entonces, no solo mostremos nuestras habilidades técnicas generales. Leamos atentamente la descripción del postulante que se busca. Dividamos en grupos los requisitos y para cada uno revisemos que nuestro CV explica claramente por qué somos candidato al puesto.
  • Para empezar, identifiquemos los skills que hay que cumplir (requerimientos mandatorios) y describamos cual experiencia puntualmente nos acredita como poseedores de esos requisitos.
  • Si se describen competencias o aspectos de personalidad a cumplir describamos nuestra compatibilidad con el requisito claramente.
  • Además de leer la descripción del perfil requerido es una muy buena táctica visitar el WebSite de la empresa que está buscando, también revisar si se han publicado noticias (muchas veces en el mismo sitio, se publican las novedades de la empresa), leer atentamente la sección “misión y visión” y si se publica algún mensaje institucional de la mano de personal ejecutivo de la empresa.Esto nos permitirá entender la cultura empresarial.
  • Actualmente tenemos más herramientas para saber de los empleados que actualmente trabajan en la empresa (usando algún buscador, identificar Blogs de esos empleados, o usando alguna herramienta del estilo LinkedIn chequear las redes entre ellos)
  • Si la postulación la hacemos a través de una consultora, todos estos datos debería brindarlo el reclutador. Y hacer una efectiva presentación, pero nosotros debemos también trabajar en eso. La presentación es la llave al proceso exitoso. Tener en cuenta la adecuación de la postulación a la búsqueda parece en este punto una obviedad, pero no lo es.
  • Una vez que hemos “hecho la tarea” siguiendo los pasos descriptos, deberemos customizar (adecuar) nuestro Currículum y Carta de Presentación teniendo en cuenta nuestra investigación y objetivo.



OBJETIVO: demostrar que tanto nuestro conocimiento como la experiencia se adecuan a los requerimientos y por qué somos el mejor candidato para ese empleo.

  • Podemos agregar aspectos que nos permiten demostrar que también concordamos con la cultura utilizando términos que hayamos detectado en las secciones del Sitio Web que hemos investigado. Anotemos algunos términos y hagamos uso de ellos en la carta.
  • Los aspectos “mandatarios” para el puesto, deberían estar marcados (negrita por ejemplo) en el Currículum. Si – por ejemplo – un aspecto técnico a cumplir es tener experiencia en tecnología J2EE, entonces, cada vez que en nuestro CV aparece este termino referido a experiencia, cursos, no dejemos de marcarlo en negrita.

  • Volviendo a que esto hasta parece obvio, el puntapié inicial para esta técnica y para lograr el objetivo, radica en que no podemos presentar el mismo Curriculum con la misma carta a varias búsquedas que aun coincidiendo en aspectos técnicos, no corresponden a empresas / culturas / objetivos similares. No podemos pretender que el mismo Curriculum sea exitoso en todas las postulaciones.

  • El tiempo que esto implica es parte del proceso de búsqueda de empleo. Y debemos verlo como adelanto de tiempo “no perdido” luego, ya que estaríamos nosotros mismos detectando con anterioridad que quizás NO somos candidato para la búsqueda, sin siquiera asistir a una entrevista. Y si consideramos que SI lo somos, estamos haciendo efectiva la presentación.

  • Tengamos en mente el objetivo “demostrar que tanto nuestro conocimiento como la experiencia se adecuan a los requerimientos y porque somos el mejor candidato para ese empleo.”

Los procesos de entrevistas y selección ( recruiting) son similares en la mayoría de las empresas de tecnología tanto en nuestro país como en el mundo. Cuanto más lo conozcamos, mejor preparados estaremos para el proceso y más efectiva será muestro "ciclo de vida" durante el mismo.

  • Digamos que el proceso completo va desde como contactamos a una compañía que busca cubrir un puesto, hasta el momento final de aceptar o no una oferta luego de cumplido el ciclo de selección.

  • Si bien llegar a la compañía mediante un "contacto directo" - alguien que ya trabaja o un dato de quién es la persona que busca - es quizás el camino mas certero, hay otras posibilidades a tener en cuenta.

  • Mucho hemos hablado de las "Redes de Contactos " como herramienta para la búsqueda de empleo, y ya hemos discutido el valor de las mismas para hacer contacto directo con empresas en este proceso.

  • Otra opción es trabajar con "headhunters".

  • Cuando el mercado laboral se muestra complicado ( poca oferta de candidatos) las empresas suelen recurrir a headhunters externos. Si el candidato postula a un headhunter, será su tarea hacer una evaluación de perfil y ayudar al candidato en la adecuación a las búsquedas. Avisando cada vez que una nueva búsqueda aplique al perfil, para postular al mismo al proceso. Algunas empresas dedicadas a esta tarea en Argentina se conocen bajo el enorme paraguas del término "consultoras".

  • Algunas consultoras son de mas ayuda que otras, algunas dan valor al proceso y otras son puros "hunters".
  • Mi consejo respecto a elegir una consultora para poner el perfil a consideración es buscar recomendaciones. Tenemos amigos que buscan empleo, todos han pasado por estos procesos vía consultoras y son nuestra mejor herramienta para poder elegir. También es bueno, visitar el sitio Web, ver que clientes tienen y buscar el posicionamiento en el mercado ( market share) que facilmente podemos estimar, investigando un rato en la Web la cantidad de búsquedas activas que tienen y han tenido.

  • Ahora bien, para mantener en claro el proceso es que hay que repasar bien los objetivos de ambas partes en la postulación.

  • Las consultoras mayormente logran su objetivo cuando un candidato que refieren es contratado. Entonces, el interés de la misma es postular tantos candidatos como pueda al proceso en el menor tiempo posible. No es un objetivo en la mayoría de los casos ( conozco muy pocas que lo hacen en la Argentina) encontrar el mejor empleo para un candidato, sino un candidato para un empleo.

  • El candidato que entienda esto, no se sentirá desilusionado en procesos "vía consultora".

  • Buscar consultoras que den al candidato valor, es quizás que hagan presentaciones efectivas, que evalúen el CV pero también las competencias, la experiencia. Que sepan detectar que nos falta para lograr un puesto y poner esos datos a nuestra disposición para la próxima postulación.

  • Podemos optar como opción, aplicar directamente a la empresa. Internet es el mejor medio para lograr este objetivo. Los sitios de las empresas, mayormente tienen un apartado para poder postular ( subir el CV) o bien un link a los medios que suelen usar para publicar los procesos en la web.

  • Si detectamos una lista de búsquedas activas, enviemos el CV haciendo una adecuación y postulando a aquella para la cuál somos "mejores candidatos". Si no hay una lista y solo queremos poner el CV a disposición, no dejemos de escribir una Carta de presentación .

  • Si no existe medio automatizado o ninguna dirección donde enviar el CV, herramientas como las redes de contacto pueden ser de ayuda. También alguien que trabaje en la empresa y pueda brindarnos el dato.

  • No olvidemos el tradicional "aviso en los diarios". Quizás el medio más tradicional. Actualmente no es muy usado dado que los otros medios (WEB) son mayormente mas económicos y mas directos.
  • Una vez realizada la postulación, deberemos prepararnos para el próximo escalón: el proceso de entrevistas

Este post es un resumen de notas anteriores pero creo que en este caso, vale la pena leerlos alineados a los posts actuales.

domingo, 21 de marzo de 2010

Los mejores CVs en tecnología (Educación)

Retomando posts sobre estructura de un CV en tecnología (IT), tenemos

Secciones del CV

  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

Muchas veces la educación es una sección que trae dudas.

En principio, hay un límite inferior en la línea de tiempo sobre nuestros "estudios". Si hemos realizado una educación media con un programa específico relacionado a IT (o al puesto al que vamos a postular) incluyamos dicho nivel. Si fue el nivel medio el último nivel que hemos completado, no dejemos de incluirlo.

Ahora bien, si tenemos un nivel universitario concluido, con una certificación acorde a nuestro perfil incluida, no incluyamos el nivel primario ( por ejemplo).

El formato de cada línea en esta sección debería incluir: Institución, Carrera, Ultimo año cursado ( destacando si hemos interrumpido o seguimos con los estudios), y en caso de haber terminado el mismo "Título obtenido".

Si estamos cercanos al título y "en carrera", deberíamos agregar un año estimado de obtención del mismo, o cantidad de materias de la carrera aprobadas sobre el total.

Quien lea el CV no puede tener duda si, terminamos la carrera, si la cursamos entre dos años, pero la abandonamos o si seguimos cursando.

Universidad de Buenos Aires, Licenciatura en Ciencias de la Computación. Carrera iniciada en 2004, 90% de las materias aprobadas, actualmente cursando para obtener el título de Licenciado en 2011
Universidad Tecnológica Nacional, Ingeniería en Sistemas. Carrera finalizada en 2004.


Centro de Estudios Terciarios del Comahue. Tecnicatura Superior en Analisis de Sistemas. 2002-2004, Cursado 50% de la carrera. Abandonado


Las certificaciones profesionales que obtuvimos ( o los cursos y seminarios que se relacionan a nuestro actual perfil y objetivo profesional) deben agregarse en esta sección con un Subtitulo acorde. Si estoy postulando como Ingeniero en Redes, tener un CCNA no debe obviarse, por ejemplo.

Ahora bien, en el mismo ejemplo ( 2010, postulo como network engineer, 2007 obtuve mi CCNA, que en 1999 hice un curso de reparación de PC no sumaría mucho..no?)

Los estudios de idioma también deben incluirse en esta sección. Si el CV no sale de Argentina, poner que español lo dominamos en un nivel "avanzado", está de más.

En cuanto a otros idiomas, deberemos agregar el nivel que tenemos en aspectos de escritura, lectura y comunicación oral ( no necesariamente tenemos el mismo nivel en las tres), los estudios que realizamos en este idioma, y si tenemos o no experiencia laboral anterior utilizándolo.

Nivel pre-intermedio de Inglés, con experiencia laboral previa en comunicación escrita en dicho idioma.
Nivel técnico de idioma Inglés avanzado. Con experiencia previa en lecto escritura.
Nivel avanzado de idioma Inglés, con experiencia laboral oral y escrita en equipos bilingües worldwide.

Si estás redactando esta sección en Inglés,hay que tener especial cuidado con aspectos del idioma, para carreras, niveles y títulos. Te recomiendo leer Inglés para profesionales de IT (II)

Siendo Argentina con un alto nivel de "dropping-out" especialmente en Sistemas, no dejemos de agregar a nuestro CV aún cuando haya sido corta, nuestra experiencia en educación superior. Nuestro paso por una facultad, los cursos que hicimos. Agreguemos esta información al CV.


Cualquier duda o consulta puntual, no dejes de hacerla llegar. En el próximo post, consideraciones sobre la sección "Experiencia laboral"

lunes, 22 de marzo de 2010

Los mejores CVs en tecnología (Habilidades y competencias en IT)

Vamos.. que JUSTO aquí no deberíamos necesitar ayuda.. no? ( sorry again!!, volvi)


Siguiendo con este
conjunto de posts sobre estructura de un CV en tecnología (IT), tenemos

Secciones del CV


  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

Hay varias maneras de encarar esta sección en cuanto a organización de la información.

  • Podemos enumerar las tecnologías que conocemos o las que tenemos experiencia, dentro de 3 o 4 grupos ( lenguajes, bases de datos, sistemas operativos, etc)
  • Podemos enumerar las tecnologías discriminando el grado de experiencia que tenemos.
  • Podemos indicar los años de experiencia Y el grado de conocimiento de cada una de las tecnologías ( grado de conocimiento: experto, avanzado, medio, básico)
  • Podemos agrupar por proyectos en los que hemos trabajo (entorno, lenguaje, metodología, base de datos, framework, etc.. para cada proyecto en el que trabajamos)

Ejemplos

Experiencia de mas de 4 años en Diseño, Administración, Configuración y Monitoreo de Redes LAN / WAN / Wireless

Lenguajes de programación: Php (18 meses), Visual Basic (8 meses), C#, C++, Asp.Net (6 meses), Java, Asp 3.0 (3 meses)

Base de Datos. My SQL, SQL Server, Firebird y Oracle.
Otros Conocimientos. UML, Patrones de Diseño, ITIL, AdoDB, NHibernate y MVP.



[Lenguajes]
[ASP.NET] ([3 años])
[C#] ([3 años])
[DHTML] ([+ de 5 años])
[HTML] ([+ de 5 años])



Ahora bien, piensen en esta sección especialmente pero no solamente, que no necesariamente la persona que lee en primera instancia nuestro CV en una empresa es alguien del área de Sistemas o del equipo al que posiblemente ingresemos si el proceso culmina satisfactoriamente.

Entonces, tengamos en cuenta que muy posiblemente ( asi como con consideraciones como las que hice en la sección experiencia laboral) no sumen demasiado.

Pero también tengamos en cuenta que todo selector ( sin importar cuan especializado en IT esté) tiene un job description con las tecnologías mandatorias, deseables para el puesto de referencia. Cuanto más facilmente identificables estén en nuestro CV más sencillo quizás sea un trabajo de preselección o llamarnos a una entrevista.

Terminando los post sobre estructura del CV, vamos a otras consideraciones respecto a la presentación, contenido, y "lo que no debemos incluir" en el CV.

domingo, 21 de marzo de 2010

Los mejores CVs en tecnología (Encabezado)

Un tema que trae muchas consultas, es la estructura del CV. Esta es una estructura recomendada, aunque no necesariamente la que todo selector consideraría la mejor. Podemos usarla como guía.

Algunos casos en partícular requieren moldear este esquema a la persona / profesion / aviso que está contestando. Esto es un esquema general

Secciones del CV

  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

Empecemos en este post, por el encabezado

Esta sección del CV, es considerada como la parte mas sencilla de construir. Deberíamos poner nuestro Nombre, Apellido, Dirección, Teléfono y Dirección de correo. El objetivo es identificarnos y dar a conocer medios de contacto.

Clarisimo que nuestro objetivo es que quien lee nuestro CV, al interesarse, al tener alguna pregunta que hacernos, al querer agendar una entrevista con nosotros, tenga un medio identificado para contactarnos.

Hoy en día es el teléfono Celular el medio de contacto que permite que nos encuentren siempre. Así mismo, un email le permitirá realizar un contacto previo, sin interrumpir nuestra labor diaria.

El email que propongo o el celular, nunca deberían ser propiedad de mi actual empleador.

Respecto a datos "sensibles" como se suele llamar, prefiero no contar con la dirección completa, estado civil, cantidad de hijos o edad de la persona. Sí quizás se puede incluir ( y dado que hay muchos empleos que consideran la zona de referencia como un issue a evaluar) la ciudad en la que vive. Pero sólo si cuando se lee el aviso entendemos que es un dato a considerar.

En este punto, hay que revisar el "límite" que separa la información personal a suministrar o no en un CV ( primer contacto con un selector o futuro empleador). Es bueno tener dos CVs, uno de "primer contacto" y uno completo, que podamos poner a disposicion en una entrevista cara a cara, cuando conocemos al interlocutor.

Los encabezados mas completos que he leído contenían: Nombre, Apellido, Edad, Fecha de nacimiento, DNI, CUIL-CUIT, Estado civil, Cantidad de Hijos, Dirección postal completa, Teléfono fijo, Teléfono celular, Email, MSN, Skype, Dirección web.

Los encabezados mas escuetos aunque no incompletos, contendrán Nombre y Apellido, Ciudad de residencia, Telefono de contacto ( Horario donde ubicar a la persona en dicho telefono), Email.

Respecto a formato y ubicación, esta sección debería ser la primera del CV ( muchos incluyen esta seccion al final, o en el encabezado y/o pie de página). Y debe estar escrita de manera clara, no solo a estilo sino en formato. Item: Dato ( Nombre: Mariana)

Recuerden que en cualquier documento, no se recomienda mas de un tipo de letra (font). Y los tamaños que utilizamos ( size) no deberían ser ni muy pequeños ni exagedaramente grandes. ( esto aplica a todo documento, a nuestro CV y a las secciones que lo componen)

Cualquier duda o consulta puntual, no dejes de hacerla llegar. En el proximo post, consideraciones sobre la sección "Objetivo Profesional"

Los mejores CVs en tecnología (Objetivo Profesional)

Retomando el post anterior sobre estructura de un CV en tecnología (IT), tenemos

Secciones del CV

  • Encabezado
  • Objetivo
  • Educación
  • Experiencia
  • Habilidades y competencias en IT

Esta sección es la más importante. Es la oportunidad de llamar la atención anunciando que está leyendo el CV de "una persona perfecta para el puesto"

En algún punto se usa esta sección para explicar el "trabajo ideal" de la persona.

Digamos que si se está aplicando para un puesto, la adecuación profesional, técnica y de expectativas de la persona que postula al requerimiento que se está contestando - aun cuando no es común - debería estar en el CV y esta es la sección para hacerlo.

Como en toda sección del mismo, hay que ser objetivo, sincero pero nunca dejar de destacarnos.

¿Debo redactar nuevamente esta sección para cada puesto al que aplica?

Si!!!!!! Siempre recomiendo revisar el CV .. con el requerimiento a la vista, para cada puesto. Y esto no quiere decir modificar información (mentir) sino, tratar de que la persona que va a leer mi CV tenga toda la información que necesita ( que no falte nada, quizás hay algún requerimiento en este aviso que no está en todos) y además que la tenga destacada, a la mano y fácil de encontrar.

Dos ejemplos, para el mismo puesto/ perfil

Objetivo: obtener una posición desafiante como un ingeniero en redes, que
utilice mi experiencia y conocimiento en el área de sistemas de redes


Ingeniero en redes con experiencia en diseño, implementación y soporte. Experiencia adicional en la compra, planificación y control de costos de dichos proyectos. Conocimientos adicionales de sistemas operativos Unix y Windows. Excelentes relaciones interpersonales, y capacidad de resolución de problemas. Nivel avanzado de idioma Inglés tanto oral como escrito, con experiencia laboral en dicho lenguaje.


No necesariamente estamos hablando de dos CVs diferentes, sino de dos maneras de escribir lo mismo. ¿Cuál te parece que es capaz de atraer y de explicar claramente al empleador que lo lee el objetivo profesional de esta persona?

Quizás hasta la frase "Excelente nivel de idioma Inglés tanto oral como escrito, con experiencia laboral en dicho lenguaje." no la tenía incluida en el CV hasta que decidió enviar el CV contestando un aviso que requiere esta habilidad o competencia. ¿ Por qué no destacar el hecho de que esta persona tiene excelentes habilidades en el idioma, y una experiencia laboral anterior utilizándolo?

Deberíamos tener en cuenta....

  • Destacar aquellos aspectos técnicos importantes para esta posición. ( Si UNIX era un requisito mandatorio, no solo debemos escribirlo, sino hasta en negrita)
  • Algunas frases "Excelente persona", "Buen compañero", no deberían ser incluidas. Aunque una de las oraciones debe contener aspectos de tu personalidad. Podemos hacer un ejercicio de "competencias" antes de definir esta oración.
  • Ser creativo, pero no mentir.
  • No utilizar mas de 3 o 4 líneas.
  • No uses "YO"
  • Hay frases que luego se detallan en la experiencia, que pueden ser de utilidad en esta sección. Por ejemplo "Más de 5 años de experiencia laboral continua desarrollando aplicaciones sobre WEB"




Cualquier duda o consulta puntual, no dejes de hacerla llegar. En el próximo post, consideraciones sobre la sección "Educación"

jueves, 23 de junio de 2011

Maneras de arruinar las posibilidades de encontrar trabajo.

Leyendo el artículo "Headhunters Reveal 11 Ways To Ruin Your Chances Of Getting A Job" me encuentro con algunas conclusiones aplicables a nuestro país y otras no tanto.

Estos son los 11 "errores" que el texto nos indica
  1. Holding back information can make you look sneaky.
  2. Providing a vague description of your accomplishments makes it harder for a headhunter to place you.
  3. Don’t assume that a headhunter will do all the work for you.
  4. Not tailoring your resume to a specific job tells a recruiter that you are either lazy or the wrong candidate for the position
  5. Don’t waste time by applying for jobs that you are not qualified for.
  6. A poor online reputation will torpedo your chances of getting a phone call from a headhunter.
  7. The best time to contact a headhunter is when you are employed.
  8. It is not a headhunter's responsibility to tell you what you're good at.
  9. Not revealing your compensation requirements or being inflexible is a huge turn-off.
  10. Not personalizing your cover letter practically guarantees your letter will be recycled.
  11. Don't harass the recruiter.
Digamos que algunos en mi opinión personal forman parte de mis recomendaciones a la hora de participar de un proceso de selección.
 
Ahora bien, el que NUNCA deberías cometer es el número 5 ( postular a puestos para los que no se está calificado).
Hoy en día mucha gente postula a puestos para los que no está calificado, no porque tiene menos o mas experiencia que la pedida, sino que hay extremos de personas que nunca han desarrollado una tarea o tienen conocimiento siquiera sobre alguna tecnologia en particular, y postula igualmente.
Si la idea es postular "espontáneamente" a las búsquedas del requirente, habria que primero buscar las otras búsquedas activas que tiene, y en todo caso si el perfil no es acorde a ninguna de ellas, enviar un mail con el CV, y una breve descripción del tipo de puesto que se busca + la experiencia o conocimientos acordes a dicha expectativa.
Muchas veces, se pierde mucho tiempo en el ida y vuelta de información, cuando una postulación no cumple con el requisito puntual. Hay equipos que en una misma empresa o consultora, se dividen los perfiles. Y es muy posible que estemos mal-gastando la postulación si no va bien dirigida.
Otro tema importante es ocultar información válida para la postulación o bien, no adecuar el envío del CV a la búsqueda. Esos temas los hemos tratado mucho en este blog. Con la consigna de "no podemos aplicar a todos los puestos con el mismo CV". Hay consejos sobre como lograrlo aquí 

Les recomiendo la nota "Búsqueda de empleo - consejos " o "Los mejores CVs en tecnología (aplicar) "


¿ Uds. que opinan?

Saludos piroclásticos desde Villa la Angostura para todos!

viernes, 6 de enero de 2012

Curriculums para la anécdota

Acabo de recibir el CV mas atípico en mi historia.

Muchas veces he compartido con colegas, anécdotas sobre algunas presentaciones o CVs que llaman la atención. No soy la única.

Muchas veces me pregunto si debería publicar esas cosas "atípicas" y hasta risueñas que recibo pero me temo que sería tomado como falta de respeto. por quien me envía el CV

Entonces, trato de escribir notas "serias" sobre consejos de lo que se debe o no hacer.Trato, pero algunas personas parecen insistir en el post "risueño" del día.

Estimados, no saben lo inconsistente que es con un proceso de búsqueda de empleo serio, el envío del CV a cualquier dirección de correo que vemos por ahí que busca gente, sin importar si busca en nuestra provincia, país, si el puesto tiene algo que ver con lo que alguna vez hicimos o si no aplicamos a ninguna de las cosas que pide el aviso.


Tan inconsistente como cuando un desarrollador Java con 5 años de experiencia que vive en Capital, recibe un mail de un selector con "la búsqueda acorde a su perfil" y resulta ser para vendedor de una farmacia en Tartagal.

Sigo sin poner ejemplos concretos ni mencionar el contenido de algunos CVs que dan para la risa, pero un poco de revisión antes de postular, no vendria bien.. no?


Conocen a alguien en búsqueda de empleo? Lo quieren ayudar? Pasenle este contenido


Así mismo les sumo tres links de mi blog sobre el tema



domingo, 8 de febrero de 2015

Enviando un CV por mail

No envíes tu postulacion usando un mail con estas caracteristicas...

1. No identificas el motivo de la postulacion ( Asunto "CV"+Texto del mail vacío)
2. Adjuntos cuyo peso supera un standar ( 9MB por ejemplo)



Postulaciones efectivas llegan a mejores resultado. 


jueves, 16 de mayo de 2013

Conocer a la empresa, antes de la entrevista

Retomando una nota previa, sobre cómo encarar una entrevista laboral y especialmente cómo presentarnos cuando sabemos de antemano cuál es la empresa requirente, sugiero volver a leer la misma "Los mejores CVs en tecnología (aplicar)"

Y a la vez, les dejo el link de una nota sobre el tema "Ways to research a company before an interview" donde si bien se habla de empresas y herramientas foráneas, podemos utilizarlas cuando nos requieren entrevista, empresas filiales de esas empresas, en nuestro país. Si bien podemos deducir que la persona "conforme" no entra a una página a expresar su conformidad, pero si quien tenga alguna "queja" sirve de dato el marco de cómo ir a una entrevista, sabiendo quién nos va a entrevistar.

In the process of researching a company, you may find some information that will make you leery. But you also might find some information about the company that will make you stand out in an interview.